La Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, introduce el requisito de procedibilidad en materia civil y mercantil, con base en la eficiencia procesal y la justicia sostenible, con la finalidad de dar mayor participación al ciudadano en la resolución de sus conflictos, con mecanismos que garanticen reducir el conflicto social y la confrontación.
Según la Exposición de Motivos de la Ley “antes de acudir al templo de la Justicia, se ha de pasar por el templo de la concordia”.
Con carácter general, para que se admita a trámite una demanda será requisito acudir previamente a algún medio adecuado de solución de controversias (MASC), entre los que encuentra la mediación.
Deberá acreditarse documentalmente el intento de la actividad negociadora por cualquiera de esos medios.
En el caso de la mediación, el requisito de procedibilidad se tendrá por cumplido con la celebración, al menos, de una sesión inicial ante el mediador, siempre que quede constancia del objeto de la controversia. A dicha sesión han de acudir las partes personalmente cuando se trate de una persona física, y el representante legal cuando se trate de una persona jurídica, y podrán asistir los abogados de las partes si así lo acuerdan.
Se facilita la utilización de medios digitales para el desarrollo de la mediación especialmente de reclamaciones de cuantía inferior a 600 €.
La importancia de la mediación en conflictos
La mediación se ha convertido en una herramienta esencial para la resolución de conflictos, permitiendo a las partes involucradas encontrar soluciones de manera pacífica y colaborativa. En MediaLegis, contamos con mediadores altamente capacitados que facilitan el diálogo y promueven acuerdos satisfactorios para todos. Este proceso no solo ahorra tiempo y recursos, sino que también fomenta relaciones más saludables entre las partes. Al elegir la mediación, te alejas de la confrontación judicial y optas por un enfoque más humano y efectivo en la resolución de disputas.
Nueva normativa en mediación
La reciente implementación de la nueva ley de mediación en España transforma la forma en que se gestionan los conflictos. Esta normativa promueve la mediación como primera opción para resolver disputas, garantizando un enfoque más accesible y menos confrontativo. En MediaLegis, estamos comprometidos con la formación continua de nuestros mediadores para adaptarse a estas nuevas directrices. La ley no solo establece procedimientos claros, sino que también resalta la importancia de la mediación en la sociedad actual, impulsando un cambio cultural hacia la resolución pacífica de conflictos.